martes, 14 de octubre de 2014

COMUNICACIÓN, INTERNET Y EDUCACIÓN 

Explica en qué consiste detener y fragmentar el tiempo para el estudio del proceso de comunicación.
Es que para el estudio del proceso de comunicación no es posible tener una sola perspectiva, si no lo que se dice es el producto del punto de vista de quien lo dice y en el tiempo determinado en que lo dice, es decir, solo vemos un fragmento de esta realidad.
Describe las consecuencias del uso de internet en educación, específicamente en el caso de la enseñanza tradicional y la educación virtual.
La educación virtual es cada día más común. El sistema actual  ha hecho que los roles de  los alumnos se modifiquen, siendo éstos constructores de su propio conocimiento  y a los maestros los ha tornado en una guía para los alumnos. A través de internet los alumnos tienen acceso a un sinfín de información en los tiempos y lugares que éstos lo decidan.
La enseñanza tradicional se ha visto afectada pues se encuentra en desventaja en relación a la educación virtual porque: no es necesario que la enseñanza sea sincrónica, los tiempos pueden ser los que el alumno decida y al ritmo que éste determine, no es necesario contar con espacios ex profeso, es flexible y más barato.
Describe el impacto del uso de internet en las estructuras sociales.
Con el internet se puede tener acceso a mucha información que son duda ha afectado a la forma en la cual nos comunicamos, esto repercute en nuestra manera de pensar, pues concebimos de otra manera las relaciones sociales, la realidad, la cultura. Además con el acceso a esta información nuestra cultura y lenguaje se ven influenciados por aquellos con los cuales nos relacionamos.
Internet es ya parte de nuestras vidas, y como se compara en la lectura es lo que en un principio fue la electricidad para la era industrial.
Explica en qué consiste “el fin de la geografía”.
Se refiere a que el internet tiene su propia geografía hecha por redes controladas desde ciertos lugares. Para comunicarnos por medio del internet no es necesario estar en un mismo lugar, y no es impedimento estar en lugares opuestos del planeta, es decir, la geografía no es una limitante. Sin embargo, la geografía no se elimina, solo se redefine la distancia.