miércoles, 14 de marzo de 2012

Introducción

Programa de Educación Preescolar 2011.
En la educación preescolar no se pretende formalizar o esquematizar anticipadamente los contenidos y experiencias educativas –y mucho menos atraer contenidos y prácticas propias de la educación primaria–, sino precisar las metas fundamentales de aprendizaje, entre las que se encuentran el desarrollo de capacidades y disposiciones para el estudio sistemático que los niños realizarán en la escuela primaria; es decir, se busca que la educación preescolar aporte experiencias que contribuyan al desarrollo de las competencias de los niños que son fundamento para el aprendizaje presente y futuro.

La reflexión sobre las finalidades principales de la educación preescolar tendrá mayor sentido si se le ubica en el contexto de las transformaciones sociales y culturales que ha experimentado nuestro país en las tres últimas décadas, y que tienen gran repercusión en la vida infantil (los procesos de urbanización y su impacto en la reducción de espacios físicos para el juego y la libre exploración del entorno; la incorporación de la mujer al
mundo laboral y la disminución del tiempo de atención a los niños, entre otros); estos procesos han coincidido con la masificación del servicio de educación preescolar. Tales fenómenos han establecido la necesidad de revalorar la función social y educativa de los jardines de niños; por eso, el análisis de las transformaciones sociales y culturales constituye el punto de partida para revisar detalladamente las finalidades de este servicio educativo, las competencias que se deben promover en los niños y las características de la práctica docente para favorecerlas.


Los estudiantes analizarán en el Programa de Educación Preescolar 2011 los principios pedagógicos que orientan el trabajo con los niños, a fin de que comprendan la función de la educadora como promotora del desarrollo de las capacidades de los niños para hablar cada vez mejor, escuchar con mayor atención, para preguntar, observar y argumentar, consideradas como aprendizajes fundamentales en esta etapa formativa. Se espera que comprendan por qué es importante que la educadora conozca las características y los procesos de aprendizaje de los alumnos; reconozca y respete la

 
diversidad cultural y social de los niños que atiende; promueva la igualdad de
oportunidades de aprendizaje a todos los pequeños que acuden al preescolar y centre su intervención educativa en el desarrollo de competencias en los niños.



Los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil tienen un carácter integral y dinámico basado en la interacción de factores internos (biológicos y psicológicos) y externos (sociales y culturales); sólo por razones de orden analítico o metodológico se distinguen campos del desarrollo, porque en la realidad éstos se influyen mutuamente;
por ejemplo, cuando los bebés gatean o caminan se extiende su capacidad de explorar el mundo y ello impacta su desarrollo cognitivo; lo mismo sucede cuando empiezan a hablar, porque mediante el lenguaje amplían sus ámbitos de interacción y relaciones


Asimismo, al participar en experiencias educativas, las niñas y los niños ponen en práctica un conjunto de capacidades de distinto orden (afectivo y  social,cognitivo y de lenguaje, físico y motriz) que se refuerzan entre sí. En general, y simultáneamente, losaprendizajes abarcan distintos campos del desarrollo humano; sin embargo, según el tipo de actividades en que participen, el aprendizaje puede concentrarse de manera particular en algún campo específico.


El programa de educación preescolar se organiza en seis campos formativos, denominados así porque en sus planteamientos se destaca no sólo la interrelación entre el desarrollo y el aprendizaje, sino el papel relevante que tiene la intervención docente para lograr que los tipos de actividades en que participen las niñas y los niños constituyan experiencias educativas.





 


A su vez los campos formativos se dividen en aspectos, como a continuación se señala en la siguiente tabla en la cual encontraremos también una breve descripción de los campos.


CAMPO FORMATIVO
DESCRIPCIÓN DEL CAMPO
ASPECTOS EN LOS CUALES SE DIVIDE
Lenguaje y Comunicación
Incluye competencias comunicativas tanto escritas como orales.
-      Lenguaje Oral
-      Lenguaje Escrito
Pensamiento Matemático
Conocimiento de los números, conteo, adición, sustracción, además de el aspecto relativo a geometría y medición.
-      Número
-      Forma, espacio y medida.
Exploración y Conocimiento del Mundo
Incluye competencias que implican el conocimiento del entorno social y natural
-      Mundo Natural
-      Cultura y vida social
Desarrollo Físico y Salud
Relativo al cuidado del cuerpo y la preservación de la salud.
-      Coordinación, Fuerza y equilibrio.
-      Promoción de la Salud.
Desarrollo Personal y Social
Se refiere al autoconcepto y las implicaciones que tienen las relaciones con los que los rodean.
-      Identidad personal
-      Relaciones interpersonales.
Expresión y Apreciación Artísticas
Competencias para apreciar y utilizar como medio de expresión las diversas formas artísticas.
-      Expresión y apreciación musical.
-      Expresión corporal y apreciación de la danza.
-      Expresión  y apreciación visual
-      Expresión dramática y apreciación teatral.





FUENTES

-      Programa de Estudio 2011 Guía para la Educadora, Educación Básica Preescolar, SEP
-      Propósitos y Contenidos de la Educación Preescolar, Licenciatura en Educación Preescolar, Programa y materiales de apoyo para el estudio 1er. Semestre, Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas Normales, SEP


1 comentario:

  1. Un blog muy interesante con un contenido fundamental en el sistema educativo: el pensamiento matemático.

    ResponderEliminar